El Microblading es una técnica de tatuaje de cejas a mano alzada y de manera artesanal. Se realiza pelo a pelo, siendo un proceso minucioso y gracias a esto consigue un efecto hiperrealista. Es por ello que está en tendencia entre las celebrities, ya que consigue un resultado con un efecto mucho más artístico y natural que la micropigmentación de cejas en algunos casos.
Si quieres información más concreta sobre cómo y dónde realizar este diseño de cejas personalizado, puedes hacer click en este enlace. Bien es cierto que algunas profesionales de la micropigmentación con alto nivel de habilidad son capaces de trazar precisas líneas de pelo mediante la micropigmentación, siendo lo que se conoce cono Nanoblading.
¿Cómo se hace el Microblading?
El primer paso del profesional de Microblading consiste en medir las facciones para establecer el diseño y las proporciones. Posteriormente se dibuja con un lápiz marcador el concepto de diseño en el rostro para que el paciente pueda ver cómo quedaría el resultado final. Se replantea el concepto de diseño hasta que estar 100% satisfechos y con la asesoría de la profesional. Esto es lo que se lo que se denomina visajismo. El tratamiento esta listo para comenzar, por lo que se selecciona el pigmento y se aplica una crema anestésica tópica para evitar molestias durante el proceso de Microblading.
Este tipo de diseño de cejas se realiza de manera manual y a mano alzada con un instrumento llamado tebori, que era utilizado para tatuar en el antiguo Japón. Está formado por una serie de agujas finas en las que se impregna el pigmento y permite su inserción en la parte más superficial de la epidermis a diferencia de la micropigmentación, que requiere un dermógrafo -similar a la típica máquina para tatuar- y alcanza mayor profundidad en la piel.
Los pigmentos a utilizar son sumamente importantes. Han de ser pigmentos inorgánicos, hipoalergénicos y formulados a base de óxido de hierro. Además, la especialista en Microblading ha de elegir los pigmentos base y hacer una mezcla para alcanzar el color más idóneo para tu color de piel. Este punto separa al Microblading profesional de los demás ya que los pigmentos de calidad tienen su precio y vienen en muy poca cantidad.
Un buen consejo sobre Microblading; si alguien os quiere realizar esta técnica con pigmento color negro, podéis salir a toda prisa del lugar. El color negro está prohibido en este tipo de tatuaje de cejas. Si deseas más información sobre esta técnica y su actual tendencia te recomendamos leer el siguiente artículo.
¿Cuánto dura el Microblading?
La duración depende del tipo de piel y los hábitos del cliente y puede variar desde los 6 meses hasta 2 años, quedando la media en 1 año. Es por ello que se le denomina tatuaje semi permanente, ya que el pigmento queda en una capa muy superficial de la piel. Es habitual realizar un retoque anual para mantener los resultados óptimos y esto es algo bueno. Espera, ¿no sería mejor que fuese permanente y para siempre? Es lógico pensar que lo ideal es que durase para toda la vida, pero lo cierto es que con el tiempo nuestra piel y rostro tienen a cambiar. Por ello, los retoques permiten no solo mantener el color y definición de nuestras cejas sino adaptarnos continuamente a los cambios y conseguir así un mayor valor estético.
Cambios de color después del Microblading
¿Has visto alguna vez cejas que se quedan azuladas, rosas o de colores extraños tipo arcoíris? Bien, pues eso se debe a la utilización de malos pigmentos y sus efectos a lo largo del tiempo. Tampoco debemos asustarnos si hay cambios de color durante las primeras semanas tras el Microblading pues esto es normal. La piel necesita su tiempo para cicatrizar y el pigmento poder estabilizarse, esto si es algo que sucede en todos los casos. La clave es ponerse en buenas manos, seguir los cuidados diarios y tener un poco de paciencia. Tras un buen trabajo los resultados vienen por sí solos.
Las fases del Microblading
Tanto si te has hecho o piensas hacerte tus cejas con Microblading, has de conocer las fases por las que vas a pasar tras acabar tu primera sesión. Es posible que quieras volver a leer esta guía en el futuro, especialmente cuando estés en tu primera semana y quieras entender los cambios que se dan en tus cejas. Créeme, a pesar de haberla leído son muchas las que aún se sorprenden y necesitan confirmar que los cambios que están viendo son normales. Tranquila, si aún así tienes dudas puedes consultar con nuestro centro, pues esto significa que estás en nuestro proceso de seguimiento y post tratamiento.
- El día 1: Hoy es todo emoción. Te acaban de hacer las cejas y estas que saltas de alegría con el resultado.
- Del día 2 al 4: Se empieza a notar que las cejas están más oscuras y el color es distinto al primer día. Relájate, las cejas han comenzado a cicatrizar y el pigmento necesita tiempo para estabilizarse y hacer efecto. El color irá cambiando según progreses por las distintas fases.
- Del día 5 al 8: En adelante podrás notar que las cejas están resecas y comienzan a descamarse. Importante es que no te toques para que no se caigan las escamas puesto que te puedes llevar parte del pigmento con ellas. Son como pequeñas costras que debes dejar que sanen por sí solas.
- Día 9 y 10: Aquí es cuando como por arte de magia parte del pigmento que se ha puesto en las cejas desaparece. ¡No te preocupes! El color volverá y además esta es la misión del retoque. Tranquilidad.
- Finalmente, entre los días 11 y 28: Parte del color de las cejas regresa, pero quedan espacios en los que parece que no vuelve. Es precisamente ahí donde hace falta retoque y es por ello que hay que esperar hasta este punto para ver qué es necesario retocar. Ahora se entiende el proceso entero ¿verdad? Es hora de ir a por tu retoque y ahí sí que sí que tendrás tus cejas fantásticas y listas para poder presumir.